Powered By Blogger

martes, 26 de enero de 2010

SOBREMODERNIDAD

Es bastante claro el hecho de que hoy en día estamos siendo invadidos por diversos factores que se multiplican con rapidez y que traen consigo un mal tanto psicológico como físico. La tecnología, por mencionar un ejemplo, no es el único factor manipulado por el hombre que altera su entorno y a él mismo, pues ahora es la propia naturaleza la que ha presentado transformaciones a consecuencia de la incomprensión y rápida forma de vivir de el hombre.
Con esto me refiero a que el hombre se ha olvidado de donde viene, de lo que lo constituye, de todo aquello que tuvo que ocurrir para su existencia, ni siquiera tiene idea de su identidad misma, a querido ver las cosas que acontecen a su alrededor de manera clara y sumamente breve. Este hecho se puede percibir desde la forma de vida del hombre actual hasta su contexto social. Joan Starobinski por ejemplo, propone que el modernismo del mundo actual se puede leer en el espacio, pues el hombre ha adaptado su entorno conforme a sus necesidades "actuales".
Una opinión personal es que no le veo nada negativo el hecho de que nos queramos modernizar o que queramos crear nuevas ideas y proyectos, pero lo que no es válido, es que queramos sacarle provecho a esta evolución social. Nos hemos preocupado más por tener una sociedad bonita pero nos olvidamos por completo de todo lo que a la vez estamos perjudicando: naturaleza, familia, entorno urbano, y la más importante, nuestras vidas.
Estoy de acuerdo con el texto en el párrafo en que menciona que esta "sobremodernidad" crea aislamiento, pues yo creo que cuando nos volvemos adictos (televisión, radio, internet, etc.)a este concepto creamos un mundo, nuestro mundo el cual lo vemos y lo intentamos vivir a nuestro criterio, criterio que sólo se basa en la mentalidad y necesidades de quien lo habita, uno mismo. Los receptores no son culpables de que nos metan todos los días información que es más que necesaria para nuestro criterio, pero sí responsables porque debido a la rutina a la que nos hemos esclavizados, como ver las noticias todos los días, navegar en la web, etc., se nos hace más práctico escapar de todo aquello que nos responsabiliza.
En conclusión, como ya mencioné, no es grave el hecho de querer crecer como población o como individuos, pero sí lo es cuando nos olvidamos que no somos los únicos que habitamos los alrededores, por eso es importante no ser tan ambicioso ene se aspecto porque de ser así los días van siendo más aburridos.




miércoles, 28 de octubre de 2009

Espacio Afectivo

El Hombre necesita de un espaciop para habitarlo más que nada, también, porque este es fuente importante para el crecimiento e integración del ser humano, ya sea en: su familia, en el hámbito social, escolaridad, etc.

Podemos considerar al Espacio Afectivo como un método de enseñanza y desenvolvimiento de la persona de acuerdo a su etorno.

A este tipo de factor se le puede encontrar similitud con la cinta de " cinema paradiso", ya que los habitantes de cierto lugar adoptaron este famoso y único cine como parte de sus vidas cotidianas. A la gente le gustaba tanto porque encontraba ese entretenimiento como alivio para su estrés, problemas de cualquier índole.
Al momento de ser derrumbado este cinema italiano la gente expresaba sus inconformidades.

Algo que me sorprende mucho es ver como la gente ya se sentía tan unida al cinema paradiso, que al haber desaparecido este monumento, se sufrió escaces de estudiantes en Artes, principales como: Danza, BAllet, JAzz.

martes, 22 de septiembre de 2009

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

AGRUPADA

Después de haber visto tantas imágenes innovadoras, encontré una obra que me llamó mucho la atención y pensé que seria un ejemplo muy peculiar y por supuesto, claro para representar la Organización Espacial de tipo: Lineal.

Esta imagen es el resultado de un gran proyecto realizado en la Ciudada de Madrid, España por el Arquitecto Rafael de la Hoz.

Es el Proyecto de una empresa, de las más importantes del país: "Telefónica" y abarca una área de construcción de aproximadamente 390,000 m2 y fué ideada principalmente para poder meter a 14,000 empleados. Pues la solución de Rafael de la Hoz fué construir y diseñar 4 fases iguales de 3 edificios agrupados. En lo personal se me hace muy interesante este proyecto porque se admira demasiado grande y está perfectamente ideado porque agruparon todo en una enorme área cerrada y lo más imoprtante es que el diseño Arquitectónico está sensacional.




TRAMA


Me parece muy sencillo y poco interesante el TRAMA como tipo de Organización Espacial, porque su contexto se inclina más por generalizar el espacio e identificar las grandes masas de elementos que lo conforman, además de que no se me hace un espacio estético.
Este mapa de la Colonia Americana ubicada en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco podría ser un ejemplo para explicar un TRAMA espacial, pues señala las Avenidas principales que atraviesan esta colonia, así como las calles que la componen. En general, este mapa nos muestra los elementos en conjunto que forman parte de una sustancia en general. Podemos encontrar Tramas desde cuidades hasta pequeñas colonias pero la verdad es que yo no le encuentro tanto lo interesante que pueda contener este tipo de espacio.
No se si estén de acuerdo conmigo y me que me compartieran sus comentarios sobretodo acerca de este tipo de espacio.



























ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Se puede entender al espacio como la zona que permite la creación de un Diseñador o de un Arquitecto y por lo tanto, define la organización de la estructura que esta posee. Los diferemtes tipos de organizaciones espaciales que podemos percibir se han venido empleando desde décadas atrás y nos han permitido tener una mejor percepción de como están estructuradas las obras Arquitectónicas ya sea interior o exteriormente.


CENTRAL


IGLESIA DE STA. SOFÍA:
Esta majestuosa obra de Arte puede ser ejemplo para representar unaOrganización Espacial de tipo: Central. Fué construida en Bizancio, hoy, Estambul, Turquía y es un gran ejemplo de Arte Bizantino.

Podemos observar desde la planta arquitectónica que la cúpula es el elemento representativo y que más peso tiene a nivel visual y funcional. Se puede notar una cruz griega dentro de un cuadrado, la cúpula tiene 32 m. de diámetro y 55 m. de alto y fué construida por los años (523 y 537) d.C.


La cúpula de la iglesia de Sta. Sofía está elaborada por materiales como: áfora y un tambor cilíndrico que permiten una excelente iluminación interior de la iglesia extacatmente a las 12:00 am y entra la luz gracias a las diversas ventanas que posee la cúpula. Los Arquitectos responsables fueron: Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto.




LINEAL


No necesitamos irnos tan lejos para explicar este tipo de organización espacial en el cual se conjuntan varios objetos para dar forma a un elemnto totalmente único, (lineal).
Pues podemos encontrarnos con decenas de ejmplos con sólo recorrer nuestra ciudad que también es rica en estructuras orgaizacionales de cualquier tipo y que datan de varios años atrás.

Los portales de Puebla, ubicados en el centro histórico de la Ciudad pueden darnos ese ejemplo de Organización Espacial lineal y lo podemos encontrar en la serie de columnas que a la vez forman arcos y que estos se relacionan entre sí para darnos una idea, si así se podria decir, de un camino por el cual deben ser recorridos los portales, además de que también nos marca el límite de una manera muy colonial para no combinarse con la calle.





lunes, 14 de septiembre de 2009

SUSTANCIA - ACCIDENTE

Primero que nada hay entender el espacio interior como la escencia del ser humano, esto se refiere a que el interiorismo es el reflejo de el ser humano, la forma en que esté diseñado el espacio interior, es la manera en que la persona capta su realidad.

Sustancia.- es el núcleo de las cosas, la escencia de sí mismo y por lo tanto es subsistente en sí.

Accidente.- depende de la sustancia para subsisitr y por lo tanto subsiste en otro.





¿Que es arte?


Es un medio poe el cual el hombre ha encontrado la manera de verse reflajedo; es una manera de hacer manifiesto sus sentimientos, ideas, de una manera más creativa donde hace volar su imaginación o consecuencia de lo que experimenta el mismo con relación a su entorno.




El arte también ha estado en nuestras vidas como una forma de comunicación, es como un lenguaje no hablado pero totalmente expresado y que da a entender con la máxima claridad, ideas, sentimientos, etc.



El arte lo podemos percibir en distintas formas: en pinturas, esculturas, música, construcciones, en fin, es tan variada que la podemos encontrar cada día en nuestro entorno. El arte es tambien como un factor determinate o de identidad más bien, que nos identifica y nos agrupa como parte de una sociedad o grupo. El arte sigue cada vez avanzando y lo más seguro es que se acabe cuando el hombre deje de sentir e imaginar.
¿Que es Arquitetura?
ARCHITECTÓN: "Arquitecto" o "Constructor jefe".
archós: "jefe"
tectón: "constructor"


Arquitectura es el arte de crear espacios, es un arte que gracias a la cantidad tan grande de dimensiones con las que cuenta nos permite percibirla de manera tan extensa que somo capaces de poder estar dentro de ella.


La Arquitectura es un medio que el el hombre ha decidido emplear para poder plasmar, expresar lo que siente, lo que es en realidad. Es una forma de imaginar las cosas pero haciendolo tangible y visual.


La Arquitectura es un arte que ha estado con nosotros desde nuestros inicios. Desde que que el hombre diseño sus primeros instrumentos, sus primeras chozas para habitarlas y cubrirse de el frío o de el ataque de algunos animales. Día con día la Arquitectura ha ido evolucionando conforme a nuestras necesidades y nuestra foma de vida. La Arquitectura jamás deja de evolucionar, al contrario, siempre está en constante desarrollo porque es primordial para las necesidades de hábitat del ser humano.